jueves, 12 de julio de 2007

La Autorealización

Podemos reconocer a las personas autorrealizadas por las siguientes cualidades: son altruistas, trascendentes, solidarias, responsables, sociales. Tienen una percepción superior de la realidad, espontaneidad, creatividad, y no dependen de la opinión ajena. Les determinan las leyes de su propia naturaleza interior y son personas maduras interiormente.
Por el contrario, las personas que no salen del círculo de sus necesidades básicas estarían en un estado patológico que Maslow define como niñez.
Las personas sanas, maduras, se sienten motivadas principalmente por tendencias hacia la autorrealización y por sus capacidades y potencialidades: talento, misión, vocación, destino, conocimiento de sí mismos, tendencia a la unidad, solidaridad, integración, defensa de los valores supremos. La necesidad y el deseo prosiguen, pero en un nivel más alto.
Siempre siguiendo a Maslow definimos también diferentes grados o escalas de placer y de amor.
En el placer tenemos:
1- El placer de la escasez: una vez que se sacia esta necesidad, se produce un alivio de la tensión; este placer es poco estable y duradero. Surge de la escasez o necesidad satisfecha.
2- El placer superior de la producción, creación y profundización: cuando se realiza, genera éxtasis y serenidad. Surge de la Plenitud o el deseo de dar.
En el amor tendríamos:
1- El amor de ser: es un amor altruista, donde lo importante es dar; no es posesivo, es admirativo, agradecido, nos hace crecer. Se puede comparar a la experiencia estética o mística. Tiene efectos profundos y amplios en la persona, y resulta una experiencia elevada y rica.
2- El amor deficitario; es un amor egoísta que surge de la carencia, de la necesidad de recibir; puede ser satisfecho, pero produce ansiedad y hostilidad como consecuencia de nuestra dependencia.
El primero es más independiente, menos celoso, menos temeroso, más desinteresado, más generoso. Se esfuerza en ayudar al otro en su autorrealización.

No hay comentarios: